Capítulo 1
Los primeros espacios para la práctica del fútbol
Antes de la Guerra Civil la práctica del fútbol era, como en todas partes, una actividad que se hacía en las calles; eran otros tiempos y la vida se hacía fuera de las casas. En lugares como el carrer Major, la plaça Bonet y Ca l'Agustí se jugaba con una pelota de goma y con piedras que hacían de portería.
En la desaparecida revista de Salou, el Sr. Salvador Durán, narraba la historia del fútbol en Salou, retrocediendo hasta el año 1932, describiendo anécdotas y sucesos de la época.
Los chicos de la época reclamaban espacios adecuados para desarrollar la afición al fútbol, llevando a que se habilitaran espacios diferentes. Todos provisionales hasta que, muchos años después, se construyera el actual Estadio Municipal.
Tal y como pasará años después, con la fundación de la Unión Deportiva Salou, son un grupo de entusiastas jugadores y aficionados al fútbol quiees impulsan la habilitación del primer Campo de Fútbol, ubicado a la plaça de la Província, "donde una porteria al lado del mar y otra al lado de la vía del tren delimitaban un terreno de juego que tenía como seguidores fieles un pozo y un molino de viento.
Será necesario contar nuevamente con la huella de la juventud salouense cuando, a raíz de la expansión urbanística de la villa, este campo desaparece; entonces se replana un trozo de terreno situado entre la playa y el passeig de les Palmeres. Posteriormente, cuando tampoco no se podrá hacer servir este, l’Ajuntament ofrecerá a cambio unos terrenos “definitivos” en el carrer del Nord, donde se jugaría durante unos cuantos años, hasta que llega el momento en que se concedió una licencia para instalar en su lugar y en unos terrenos anexos, el camping La Siesta que desharía la promesa inicial.
Nuevamente se habilita un espacio para la práctica futbolística, la actual plaça de la Pau, pero todas estas ubicaciones parecen poco adecuadas cuando se funda la Unión Deportiva Salou y el equipo ya participará en competiciones oficiales; durante los primeros años se tendrán que jugar los partidos oficiales en el campo del Vila-seca.
Así pues, los terrenos de juego más estables donde se ha podido practicar fútobl en Salou durante su historia són:
- Plaça de la Província.
- Zona Camping La Siesta.
- Zona passeig de Jaume I, detrás del Casino.
- Plaça de la Pau, delante del Pabellón y Ayuntamiento.
- Campo del CD Vilaseca.
- Estadio Municipal del c/ de Barenys.
Los pioneros de la práctica del fútbol a Salou
El 12 de noviembre de 1922 se funda el primer club con vocación deportiva y futbolistica de Salou, El Salou Deportivo, los estatutos de los cuales se aprobaron en una Junta General de socios celebrada aquel mismo día. La firma de la instancia lleva el nombre del Sr. Agustín Bertomeu, de los estatutos cabe resaltar que los socios pagarán una cuota de entrada de 5 pesetas y una cuota anual que no podrá ser de menos de 12 pesetes. La dirección social del Club es a Salou, calle Barcelona, en el antiguo edificio de l'aduana (SIC).
Entre los miembros y jugadores del club, podemos encontrar representantes de todos los colectivos que convivían en aquella pequeña población de pocos centenares de habitantes: pescadores, trabajadores del ferrocarril, pageses, carpinteros etc.. En el verano en esta población, los practicantes y aficionados al fútbol se veían notablemente incrementada.
Si hablamos de los pioneros del fútbol en Salou, haría falta nombrar entre otros, a las siguientes personas:
Juan Jiménez, Salvador Ginovart, Andreu Pàmies, Ramón Bertomeu, Joaquin Aragonés, Antonio Ginovart, Alfonso Gombau, Sebastián Gombau, Ramón Gombau, Josep Gombau, Francisco Bertran, Alfredo Fernández, Ramón Gendre, Joaquim Gendre, José Sabata, Josep Llurba, Romualdo, Angel Salceda, Josep Bargalló, Pep García, Miguel Gendre, Los hermanos Torres, Pere Such. Miguel de la Maravilla (veraneante), Los carabineros Pérez y Companys, los pescadores de l'Atmella de Mar Mingo y Llambrich, un niño de 12 años llamado Francesc Germà, Natalio del chalet de Pujades-Parramon.
Este primer club no se consolida y posteriormente, en diferentes momentos de la historia, encontraremos otros intentos de formar equipos o collas de jugadores. Durante la década de los 30, antes de la Guerra Civil, habrá otro momento de gran actividad y de vuelta a la actividad del Club, siempre en partidos amistosos y con equipos de vecinos y peñas, sobretodo de Reus y Tarragona. Los jugadores que lo conseguieron fueron entre otros, Rival, Q. Gendre, E. López, Q. Aragonés, Mariner, Pamies, Juanito, Suchs, Jiménez, R. Gendre, Fernández, Ballfegó, Pérez, P. Germá, Parramón, Companys, Bertomeu, Llambrich, Pedret, etc.
Los terrenos que se conseguieron para poder disputar estos partidos fueron los nombrados de la playa, en la zona del Passeig, entre las Calles Balears y de Pere III y entre el Passeig Jaume I y el Mar. El muro del paseo servia como asiento para los espectadores. Las condiciones no eran las más idioneas para la práctica del fútbol. La primera pelota costó 22 pesetas, era de cuero, reglamentaria, los equipajes de los jugadores se lo pagaba cada uno, también hay referencias en relación a que algunos de los veraneantes propietarios de los chalets, hicieran aportaciones económicas.
Nos tendríamos que trasladar a los años 1969 para poder encontrarnos una nueva referencia a un club de fútbol a Salou. El 22 de agosto de aquel año, se constituye el CF Salou. Los miembros de la Junta Directiva fueron: Presidente Juan Arenales Ramires, Vicepresidente Vicente Orts Almudí, Secretario Jose Monillas Ribagorda, Tesorero Juan Orts Almundí y Vocales José Juan Castellanos, Marcelino Gómez Oriol, Pedro Rodríguez Porta, Enrique Pinel Romero, Florencio Boquet Sentís y Joaquin Biendicho Quinquilla.
Con este equipo se disputaron diferentes torneos como ahora Los de Primavera de las temporades 1968-69, 1969-70. Algunos de los futbolistas de la época fueron entre otros: García, Díaz, Miralles, Batista, Serrano, Orts, March, Espinal, Salguero, Buenafuente, Domínguez, Juan, Martínez, Gómez, Moreno, etc. La vida de este club se alarga hasta el año 1970 donde, debido a diferentes causas como ahora a la falta de jugadores o la imposibilidad de contar con un campo estable y en condiciones, desaparece.
Tendremos que esperar 4 años más para volver a encontrar referencias de la exitencia de proyectos para volver a comenzar la práctica del fútbol al municipio, pero, ahora si, de manera definitiva, de una historia que podemos ver hasta la actualidad.